Existen muchas personas que tienen parques o lugares
especiales para poder realizar su deporte favorito que es el correr.
Y para los demás sólo tenemos las calles de nuestra ciudad o
colonia para poder realizar nuestra actividad que nos llena de paz y sobre todo
de salud.
El presente artículo es para compartir unas cuantas
recomendaciones a todos esos Runners Urbanos, los cuales tenemos concreto,
camiones, smog etc como paisaje, pero que en nuestra mente vemos ese hermoso
bosque de paz y tranquilidad.
Una vez me dijeron, no arriesgues tu vida corriendo en la
calle, mejor ve a la pista (que queda a 40min de ida y 40min de regreso),
prefiero mejor utilizar ese tiempo en seguir corriendo, o haciendo un buen
calentamiento de inicio y de termino, pero existen de gustos a gustos.
Cuando corras por la calle o tu colonia te recomiendo lo
siguiente:
·
- Avisar a tus familiares cual será tu ruta y en que tiempo en promedio vas a regresar.
- · Portar tu identificación oficial y si es posible una pulsera con tus datos de contacto, es mejor prevenir que lamentar.
- · Llevar ropa, chalecos etc que tengan reflejante, aunque parezcas arbolito de navidad, es mejor que te vean como un punto de referencia, a que no te vea.
- · Si corres de noche poder llevar una linterna para que puedan ver bien el camino y también para que los carros te vean.
- · Correr siempre en contra de la circulación de los automóviles.
- · Si pueden correr sobre la banqueta es mejor, pero si no se puede corre cerca de la banqueta.
- · Nunca intentes ganarle a un carro en un cruce, la calle no es momento para practicar sprints.
- · Cuando veas que un carro que llega a un cruce, pasa por atrás de el, aunque tu calle lleve la preferencia.
- · No uses audífonos mientas corres en la calle.
- · Cuando vayas a cruzar una calle, voltea a los dos lados, no importa que conozcas que la calle es de un solo sentido.
- · Si puedes correr con compañía es mejor, y busque que una corra adelante y el otro atrás.
- · Tu atención debes centrarla en la carretera y no en los problemas que van circulando en tu cabeza, enfocarte en el camino se convierte en un proceso de meditación y de atención.
- · Conoce tu ruta, ubica por donde están los perros, las calles peligrosas, etc pare evitarlas.
- · Si a lo lejos ves un grupo de perros, cámbiate a la otra banqueta y pasándolos regresa (recuerda cruzar la calle observando a los dos lados).
- · Siempre corre con precaución y con amor a lo que hagas
Estas son algunas recomendaciones, espero y les sean de
utilidad a todos esos runner urbanos, y cuando podamos ir a un bosque o a un
centro adecuado, podamos aprovechar esos momentos, pero mientras tantos felices
kilómetros en el asfalto.
Amigo Runner y recuerda que también tu eres automovilista,
comienza por tu, respetar los señalamientos, no ganamos nada con enojarnos,
sino poco a poco y de persona en persona comenzar a generar una cultura de
respeto y de civilidad por los corredores y ciclistas.
Y recuerda amigo, saluda a los runners que veas en la calle,
diles buenos días!, animo!! Cualquier palabra de aliento les caerá como
perlas!! (Me incluyo, me fascina que me saluden).
Y no te sientas mal porque los demás te vean como loco
corriendo muy de mañana o ya en la noche, solo los runners te entenderán y sabrán
por que los haces
Tu amigo Runner
@ChuyCruz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario