Estimado lector, ¿Qué emociones has sentido en
este proceso de cuarentena y de aislamiento social? ¿Enojado, frustrado,
impaciente, intolerante, feliz, pleno, etc?
Manuel Escudero, psicólogo clínico (2019) Las
emociones son procesos fisiológicos primarios, que sirven para la
supervivencia, facilitan el aprendizaje, son instintivos, involuntarios.
Las emociones entonces, surgen desde una perspectiva
no razonada, inconsciente que puede están condicionada por nuestras
experiencias pasadas, nuestras creencias limitantes, o nuestros auto sabotajes.
En el 2009 conocí una excelente herramienta
llamada EFT (Emotional Freedom Techniques) Técnicas de Liberación Emocional,
desarrollada por el ingeniero mecánico egresado de Standford Gary Craig, que
manejaba un enunciado del descubrimiento en su nueva técnica “La causa de TODAS
las emociones negativas es originada por un mal funcionamiento en el sistema
Energético del Cuerpo”
Entonces si entendemos bien esta afirmación, si
solucionamos el sistema energético del cuerpo (canales meridianos explicados
por la cultura china desde hace cientos de años) vamos a poder solucionar ese
malestar emocional.
Esta es una de las primeras técnicas que
comencé a usar dentro de mi labor como Coach en donde inicié a especializarme
en el trabajo sobre emociones tóxicas (las emociones no son malas ni buenas,
simplemente nos acercan o nos alejan de lo que realmente somos y queremos).
Partamos del hecho de definir, ¿Qué es
el coaching? Pues actualmente existen muchas corrientes de coaching e inclusive
personas que con solo tomar algunos cursos, ya se consideran coaches. Tomaré la
definición que maneja la ICF (International Coach Federation), cómo acompañar a
un cliente en un proceso creativo y estimulante que los inspira a maximizar su
potencial personal y profesional.
Con esta definición nos comenzamos a dar
cuenta, que el coaching no es una terapia, no te va a llevar a realizar cosas
que no estás preparado para hacer, no te “retará” a salir de tu estado de
confort etc el coaching como lo menciona la definición es acompañar a la
persona para ayudarlos a maximizar su potencial ya sea personal o profesional.
¿Cuál es la herramienta fundamental del
coaching? Son las preguntas. En un proceso de coaching no se dan sugerencias,
se hacen preguntas, pues se parte del supuesto que las personas tienen los
recursos emocionales necesarios para lograrlos, y si el coach ve que la persona
necesita apoyo psicológico, lo que hará será referirlo con un especialista de
la salud psicológica.
Ya que comenzamos a hablar sobre las
emociones y sobre el coaching, ahora pasemos a la unión de los dos temas: el
coaching emocional.
Según la coach emocional, Miriam Sancho,
el coaching emocional es una metodología que nos ayuda a nuestro desarrollo
personal. "Parte de la premisa de que todas las personas
somos mucho más de lo que creemos ser y nos ayuda a proyectarnos desde
la persona que somos hasta la persona que podemos llegar a ser".
Según la definición de la Coach Miriam,
esta herramienta es una metodología, eso nos habla que tiene pasos y
herramientas que le ayudan, y se enfoca al desarrollo de la persona. Tiene una
premisa “todos somos más de lo que creemos ser” y en este punto, toca el tema
de las creencias limitantes, que se nos fueron generadas desde la infancia,
pasando por la escuela y el contacto social, lo malo no es que nos las hayan
dicho, lo no tan efectivo (no creo en el concepto de malo) es que las creamos como
ciertas.
Ya con lo descrito anteriormente,
podemos darnos una idea sobre lo que nos puede ayudar una sesión de coaching
emocional para nuestro desarrollo personal, y más en estos tiempos de
cuarentena.
Recordemos que el proceso de coaching no
es una terapia, y que mi coach no me va a aconsejar de lo que deba o no de
hacer, va a ayudarme con su herramienta principal que son las preguntas, a que
pueda darme cuenta de lo que suma o multiplica en mi vida personal.
Cuando vinculo técnicas como coaching
con EFT estoy potencializando la herramienta, y eso lo he comprobado en mi
experiencia personal desde el 2009, donde con la herramienta de EFT podemos
hacer que los consultantes o coachee (por su nombre en inglés) puedan eliminar
sus creencias limitantes y auto sabotajes.
Otras herramientas que utiliza el coach
emocional, es la meditación. Esta herramienta lo que busca es “limpiar” los
pensamientos, a través de una respiración profunda. Cuando meditamos aquietamos
nuestros pensamientos, pues no estamos enfocados en ellos, eso le quita peso a
nuestras vidas y podemos enfocarnos en lo que si tenemos control, en lugar de
solamente enfocarnos en los problemas.
Cuando trabajo con mis consultantes,
utilizamos una variedad de herramientas (cada asunto necesita una herramienta
diferente, así como el carpintero no usara un martillo para sacar un tornillo),
pues cada cabeza es un mundo.
Una pregunta poderosa que realizo en
sesión es, ¿A dónde quieres llegar?, y en función de la respuesta, realizo otra
pregunta, ¿Qué debes de hacer desde hoy (o dejar de hacer) para que puedas
llegar a dónde quieres? Estas 2 preguntas le van a dar claridad al consultante
y a mí como su coach, me ayudará a ir conociendo sus creencias limitantes.
Cuando veo que existen muchos bloqueos emocionales, utilizo EFT para trabajar
esas creencias, y después realizo otra pregunta ¿Conoces a alguien que haya
conseguido lo que quieres? Por lo regular siempre conocen personas que han
logrado cosas similares a las que desean, después le pregunto, ¿Esa persona qué
te recomendaría que hicieras para iniciar? Y comienza la magia, la persona
comienza a elaborar de forma personal su propio plan de acción.
Estas herramientas como no forman parte
de una terapia psicológica, se pueden trabajar desde medios remotos, como
usando el teléfono, el chat, la videollamada etc.
Espero que este artículo te haya
gustado, y te des cuenta de que todo tiene solución, lo más importante es poder
pedir ayuda a expertos que nos puedan apoyar.
LAE Jesús Alfredo Cruz Pérez, MC.
Facilitador / coach de vida y de
negocios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario