¿Rio porque soy feliz? O ¿soy
feliz por eso río?
Esta es la pregunta del millón
de dólares, ¿la risa me genera felicidad? O ¿viceversa?
Hace ya 19 años mi hermano
menor fallece en un accidente automovilístico a la edad de 21 años, yo me
encontraba en ese entonces viviendo en Aguascalientes. Su accidente surgió
cuando regresaba de la boda de una prima, en la cual fue en nuestra
representación, yo pude haberlo acompañado pero decidí no ir. Después del
suceso la culpa me comenzó a comer vivo, y aprendí que el sentimiento de culpa
es uno de los mejores motivadores negativos para morir todos los días.
Ese tipo de emociones hacen
que estás muerto en vivo, ya no vives ahora solamente sobrevives, y eso no es
vivir, es morir un poco cada día.
Cuando mueres todos los días,
te pasas la existencia justificando tu mediocridad con el suceso que te pasó,
todo es justificación, dices “Entiéndame, por eso que me pasó, es la razón de
que actuó así”, pero no, actúas así por decisión propia.
Sientes un hueco en el alma,
que pronto quieres comenzar a llenar con cosas externas, como comida, exceso de
trabajo, alcohol, drogas, relaciones de pareja tóxicas etc., y al final del día
sigues igual de vacío que como cuando comenzaste.
Pronto te comienzas a dar
cuenta que los vacíos emocionales, nunca se llegarán con cuestiones externas, y
ahí surge una duda, ¿Cambio o sigo así? Lamentablemente en nuestra cultura, se venera
a la víctima y se opaca al que busca salir adelante, e inconscientemente,
prefiero seguir así de víctima y sufriendo, me comienzo a alimentar de la lástima
que me tienen las demás personas, y hasta cierto punto es muy cómodo, cuando
algo sale mal, puedo echarle la culpa a lo que me pasó, y así todos felices y
contentos, nada más alejado de la realidad, pero ligado al infierno en vida.
Hace 2 años descubrí una
técnica llamada Yoga de la Risa, me inscribí en la certificación de líderes,
pues era de mi interés poder adquirir nuevas herramientas para poderlas aplicar
en mis cursos para empresas, siempre me ha gustado que haya risas en la gente
que amo, y en mis cursos, inclusive he leído que está comprobado que el cerebro
humano capta más los conceptos cuando ríe que cuando esta serio. En dicha
capacitación me di cuenta que no se reír.
Yoga de la risa es una
herramienta que surgió en la India en 1995, y fue desarrollada por el Dr. Madan
Kataria y su esposa Madhuri Kataria. Esta herramienta no usa humor, comedia o
artefactos para generar una risa. Se le llama Yoga pues toma una parte
fundamental de la yoga que es la respiración. Dicha respiración proviene del
diafragma (las 2 bolsitas que tenemos debajo de la cavidad torácica). Al
principio la risa es simulada (aunque lo duden, muchos adultos no sabemos
reír), pero estudios recientes demuestran que el cerebro no distingue una risa
real de una simulada y genera los mismos efectos, y si también usamos el
beneficio que nos dan las neuronas espejo (las neuronas de la sobrevivencia),
la risa que vemos y escuchamos a los compañeros, ahora si nos generará una risa
plena.
Yoga de la risa son
herramientas de respiración con ejercicios que buscan generar una risa plena y
no motivada por humor, comedia o artefactos.
Cuando nos reímos el cerebro
produce, serotonina, dopamina y endorfinas, los cócteles de la felicidad. Que
hermoso es reír sin razón alguna.
Hollywood nos ha enseñado que
tenemos que buscar la felicidad, que siempre se encuentra en un lugar diferente
al que estamos, y los programas de realidad (reallity Shows) más famosos son
los que te venden que la felicidad está basada en lo que no tienes (dinero, mujeres,
excesos etc) y están creando una sociedad eternamente insatisfecha, la cual
siempre manda a futuro su felicidad, es el clásico ejemplo del burro que camina
al ver una zanahoria, sin saber que esa zanahoria está pegada a él.
La risa me ha enseñado que la
felicidad no está afuera, la felicidad está en mí, y mejor aún, es una decisión
consciente. La risa me está ayudando a renacer, a volver a sonreír y darme
cuenta que soy el actor principal de mi vida.
Tu búsqueda para renacer nunca
de debe de alejar de tus relaciones afectivas. Si lo que esas emprendiendo hace
que fracases en tu relación afectiva, una de 2, fue un precio muy caro por tu
renacer, o la herramienta que elegiste no es la adecuada. En mi experiencia
como consultor y terapeuta en temas de desarrollo humano, he aprendido que las
mejores herramientas me ayudan a ser un mejor ser humano, no me llevan al
extremo y lo más importante me alejan de gente tóxica y me acercan a gente al
igual que yo estamos en el proceso de paz.
El humor se basa en la
tragedia y en el tiempo. Cuando todavía no es “tiempo” de sanar mi “tragedia”
no voy a reír con tu comedia (la comedia es el medio por el cual se lleva el
humor a las personas para poder generar risa). Cuando por fin es “tiempo” y me
río de mi “tragedia” es el mejor indicador que he superado ese suceso, y entonces
puedo aspirar a darle la vuelta a esa hoja y poder seguir avanzando. Pero eso
no pasa con Yoga de la risa, como no usamos humor o comedia, reírme (no
necesariamente de mi tragedia) me va a comenzar a ayudar a asimilar el suceso y
la segregación de mi cerebro de esos 3 neurotransmisores me ayudarán a mejorar
el insight del suceso vivido.
Reír me ha ayudado a renacer,
a darme cuenta que soy merecedor de mi felicidad, soy digno de seguir viviendo
y aprendiendo de los sucesos que vaya viviendo, la vida no es fácil, pero la
vida es hermosa, todo en esta vida tiene un precio, ¿Estás dispuesto a
pagarlo?, yo por supuesto que sí, se vale cometer errores, y sobre todo se vale
aprender.
Jo, Jo, ja, ja, ja
Muy Bien , muy bien, Si!!!!!!!
(Grito de guerra de Yoga de la risa).
Te deseo un día muy risueño, sonríe
mucho, Bob Marley decía que la curva más hermosa de una mujer es su sonrisa
(sin importar que este chimuela)
Tu Amigo Chuy Cruz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario