martes, marzo 03, 2020

correr es como vivir, vivir es como correr






¿La vida es como un maratón? O ¿un maratón es como la vida? O ¿Es viceversa?

Este 1 de marzo del 2020, corrí mi 8vo maratón, corriendo por las 3 ciudades de la comarca lagunera (Gómez Palacio, Lerdo en Durango y Torreón en Coahuila).

Corres un maratón es un reto digno de cualquier estratega militar o empresarial, es una distancia compuesta por 42,195 metros. He aprendido más corriendo que en mis clases de maestría o en las consultorías que imparto, o en la terapia psicológica que he recibido (no estoy diciendo que correr supla).

Hoy en este artículo, quiero hacer con ustedes una metáfora de cómo para mí, correr un maratón nos da lecciones de vida que podemos aplicar a múltiples áreas de nuestra vida, ya sea personal o profesional.

¿Se puede correr un maratón sin preparación? La respuesta es sí, así como se puede vivir una vida a la buena de dios, pero no te garantizo que sin esa falta de planeación la vayas a disfrutar, o en qué condiciones la vayas a vivir, pues no es lo mismo vivirla que sobrevivirla, y la vida hay que vivirla!!!

Para mi correr un maratón es como vivir, todo comienza con objetivo y meta en mente, una vez teniendo eso comienza la parte más interesante, que es la planeación del rumbo al que queremos llegar.

No puedo vivir a la buena de dios, necesito definir un rumbo y más que tener una misión debo de comenzar teniendo un propósito de vida, que en el mundo de correr lo definimos con: ¿Qué es lo que te mueve a correr? Pues la respuesta a esa pregunta retumbará en tu mente cuando cruces con el llamado “muro”, en ese momento te preguntas ¿por qué estoy aquí viviendo este dolor?, ya no me vuelvo a inscribir, etc, y cuando te respondes esa pequeña pero poderosa pregunta, tu mentalidad y actitud cambian a dejar de lamentarte y comenzar a esforzarte, si tu propósito es más grande que tus miedos y justificaciones, lo vas a lograr!!!.

Lo mismo pasa con tu vida, en el mundo de correr le llamamos el “muro” en la vida real, ¿Cómo le llamamos?, muerte de un ser querido, divorcio, enfermedad, despido, perdida de dinero, problemas con la pareja, con los hijos etc, y si en ese momento, recuerdas el para qué iniciaste, te aseguro que el problema no cambiará, quien cambiará de visión eres tú, y podrás enfrentar ese problema desde otra perspectiva y dejarás de ver problemas y comenzarás a ver soluciones y aprendizajes, inclusive perder es un aprendizaje, pero tu EGO te está gritando lo contrario.

¿Me da miedo iniciar un maratón? Claro que si!!!, así como a veces me da miedo iniciar nuevos proyectos, comenzar de nuevo y hasta vivir, pero a pesar de ese miedo, lo hago, pues como te comente, si tu propósito es más grande que tu miedo, de seguro lo harás, el miedo que sientes no es de limitación, es de advertencia.

La mente a veces extiende facturas que el cuerpo no está preparado para pagar, entonces sí quiero hacer algo, debo de tener una relación bi direccionar menta-cuerpo, existen ejecutivos que creen que todo es mental, pero están equivocados, correr me lo ha enseñado, es una mezcla de cuerpo mente, alma y espíritu, que debemos de trabajar. Para un maratón no solamente entreno mi cuerpo con mis sesiones de entrenamiento de 150 kms semanales, sino también tengo que entregar mi mente, les aseguro que por más de 21 semanas de entrenamiento, en todas, me imagine llegando a la meta, levantando mis manos y mandando mis kilómetros al cielo, entrene mi mente para distinguir dolor físico, a berrinche emocional, también entrené mi espíritu, en muchas ocasiones iba orando mientras corría, o hasta momentos que sentía que iba en trance donde no escuchaba sino vivir cada célula de mi cuerpo.

Yo tenía un gran plan, pero el maratón tenía programada otra cosa, el dolor en mis plantas de los pies era casi insoportable desde el kilómetro 25, y en el kilómetro 29 tuve que detenerme a que unos voluntarios de la facultad de medicina, me dieran un masaje a mis plantas, yo no quería pararme, quería bajar a velocidad pero nunca detenerme, mi cuerpo me dijo o te detienes o no avanzamos, gracias a ese masaje pude continuar, en el kilómetro 32 nuevamente me tuve que detener a otro masaje, ahora solamente a mi pie izquierdo, en ese momento corrió la fatídica idea de hacer trampa, pues la ruta de ida y de regreso estaban casi paralelas, de seguro nadie me iba a ver, pero no, recordé el motivo de mi carrera y me di cuenta que otras personas siguen mis pasos, y esas personas son mis hijos, con qué cara les iba a pedir que se esforzaran, si su padre se había derrotado, así que me levante nuevamente volví al camino.

Y creo que de eso trata la vida, de volver al camino cada vez que surgen imprevistos, he aprendido gracias a correr que mi planeación debe de ser flexible, yo no soy el problema que se me presenta, yo soy el resultado de mis decisiones presentes y futuras en función de ese problema, y gracias a Dios las he buscado llevar a mi vida personal y laboral.

¿Es fácil correr? ¿Es fácil vivir? Yo creo que la respuesta es no, pero a pesar de todo lo malo que podamos encontrar la vida y correr siempre serán acciones bellas, que sacarán a flote mi verdadero yo.

La gente me pregunta, ¿Por qué corres?¿De quién huyes cuando corres?, las respuestas son diferentes a las preguntas, no es un porque si no un para qué, y no es de quien huyó, sino a quien me acercó. Me estoy acercado a quien realmente soy, pero que mi ego me ha dicho por muchos años que no soy.

Correr no es huir, vivir no es escaparse, correr y vivir es encontrarme. En ese camino tan hermoso, es fenomenal como vas llegando a puntos tan maravillosos, que te muestras realmente de qué estás hecho, te lleva a lugares donde te das cuenta que si pudiste con eso, vas a poder con múltiples cosas, que aunque tus detractores te digan lo contrario, sabes dentro de ti, que es posible lograrlo, no solamente con el deseo, sino con la acción, todo es lo he aprendido corriendo y mejor aun viviendo.

¿Algún día me detendré? Claro que sí, pero sé que esa fecha todavía no es hoy, posiblemente será mañana, pero no hoy.

Hoy me duele el cuerpo por el gran esfuerzo que viví corriendo ese maratón, pero ahora compruebo esa frase tan de cliché de que el dolor es temporal y la gloria es para siempre, por fin me doy cuenta que va más allá de una simple frase y se puede convertir en un propósito de vida.


¿Volveré a correr? Claro que sí, cuando corro, soy libre, soy feliz, soy pleno, soy yo, así simplemente, ni más ni menos, ¿quieres saber lo que es ganar? Corre 100 metros, ¿realmente quieres comenzar a cambiar tu vida? Corre un maratón, posiblemente no me entenderás, no te pido que lo hagas, simplemente date cuenta que cuando un reto es más fuerte que tus fuerzas actuales, tienes dos opciones, creer de que es imposible, o creer que es posible, y una vez que decides creer de que es posible, viene la parte más dolorosa, que es hacer ese sueño realidad, pues no se vale soñar tu vida, se tiene que vivir tus sueños.

Espero que pronto nos veamos en una carrera y juntos gritemos, de que es posible!!!!

Tu amigo

Chuy Cruz



No hay comentarios.: