JUGANDO AL TOPE DE TU INTELIGENCIA Y LAS IDEAS A LA MITAD
En el manual de la Upright Citizens Bigade manejan varias terminologías en su uso en las improvisaciones, en este ocasión les muestro 2, playing to top to your intelligence y las half ideas.
"Playing at the top of your intelligence" en la improvisación consiste en actuar con máxima presencia mental, utilizando todas tus habilidades cognitivas y creativas para generar escenas únicas, dinámicas y sorprendentes.
Básicamente, se refiere a actuar con total presencia mental, utilizando todas tus habilidades y conocimientos para crear algo nuevo y espontáneo en el momento.
¿Qué significa esto en la práctica?
- No improvisar por inercia: No conformarte con respuestas fáciles o clichés. Busca siempre ir más allá, conectar ideas de manera inesperada y sorprender tanto al público como a tus compañeros.
- Ser consciente de tu entorno: Estar atento a las señales del público, las reacciones de tus compañeros y los detalles del escenario. Utiliza toda esta información para enriquecer tu actuación.
- Tomar riesgos: No tengas miedo a equivocarte o a parecer tonto. Los mejores momentos de improvisación suelen surgir cuando te atreves a explorar ideas nuevas y arriesgadas.
- Ser flexible: Adapta tu actuación a lo que sucede en el momento. Acepta las sugerencias de tus compañeros, juega con las interrupciones del público y no te aferres a un plan preconcebido.
- Divertirte: La improvisación es un juego, así que relájate y disfruta del proceso. Cuando te diviertes, el público también se divierte.
¿Por qué es importante?
- Te hace un improvisador más versátil: Al jugar al límite de tus capacidades, desarrollas nuevas habilidades y te abres a un abanico más amplio de posibilidades.
- Hace que tus improvisaciones sean más interesantes: Las improvisaciones que nacen de la inteligencia y la creatividad son más originales y memorables.
- Te conecta con el público: Cuando actúas con total presencia mental, el público siente tu energía y se involucra más en la escena.
Escena: Estás en un futuro distópico donde los robots han tomado el control y los humanos son considerados mascotas. Tú eres un robot de servicio y tu compañero interpreta a un humano muy mimado.
Situación estándar: El humano te pide que le sirvas un refresco y tú simplemente se lo traes.
Jugar al tope de tu inteligencia: Podrías:
- Analizar la situación: "Disculpe, pero según nuestros protocolos, los humanos no están autorizados a consumir líquidos azucarados. Podría afectar su programación emocional y causar un cortocircuito en su unidad de placer."
- Crear un dilema: "Tengo dos opciones de refrescos: uno con sabor a aceite lubricante para optimizar su rendimiento y otro con sabor a hierba energética para aumentar su capacidad de cálculo. ¿Cuál prefiere?"
- Introducir un elemento sorpresa: "Antes de servirle el refresco, debo escanear su chip de identificación para verificar que no tenga virus humanos. Estos virus son altamente contagiosos y podrían corromper mi sistema operativo."
¿Qué hace que estas respuestas sean más interesantes?
- Creatividad: Se añaden elementos propios de un mundo futurista y se juega con los roles establecidos.
- Humor: Se utiliza el humor para crear una situación absurda y divertida.
- Intriga: Se generan preguntas y expectativas en el público.
¿Qué son las "half ideas"?
Son ideas a medias, incompletas o sugerentes que se lanzan en una escena de improvisación para que otros improvisadores las desarrollen y expandan. Son como semillas que se plantan en el terreno de la improvisación y que tienen el potencial de florecer en algo mucho más grande y complejo.
¿Por qué son importantes?
- Mantienen la escena en movimiento: Al lanzar una "half idea", se evita que la escena se estanque. Se crea una especie de reacción en cadena donde cada improvisador aporta su propia visión y lleva la escena en una nueva dirección.
- Fomentan la creatividad: Las "half ideas" obligan a los improvisadores a pensar rápido y a conectar ideas de manera inesperada. Esto estimula la creatividad y hace que las escenas sean más dinámicas y originales.
- Construyen la escena colaborativamente: Las "half ideas" son como ladrillos que se utilizan para construir una escena. Cada improvisador añade su propio ladrillo, creando así una estructura conjunta.
¿Cómo se utilizan las "half ideas"?
- Lanzándolas en el momento adecuado: Es importante lanzar una "half idea" en el momento justo, cuando la escena necesita un nuevo impulso o cuando se quiere explorar una nueva dirección.
- Siendo específicas pero abiertas: Una buena "half idea" es lo suficientemente específica para dar una dirección a la escena, pero lo suficientemente abierta para que otros improvisadores puedan interpretarla de diferentes maneras.
- Aceptando las respuestas de los demás: Es fundamental estar dispuesto a aceptar y construir sobre las ideas de los otros improvisadores. Esto es lo que permite que la escena evolucione de manera orgánica.
Ejemplos de "half ideas":
- "Creo que hay un monstruo debajo de la cama."
- "Mi abuelo era un espía."
- "Acabo de encontrar un mapa del tesoro."
- "Creo que estoy empezando a transformarme en un gato."
En resumen, las "half ideas" son una herramienta esencial para cualquier improvisador. Al utilizarlas de manera efectiva, puedes crear escenas más dinámicas, originales y divertidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario